Un ''panorama desolador'' para el transporte de mercancías por carretera
El presidente de CETM-Madrid, Cristóbal San Juan, considera que el sector del transporte de mercancías por carretera está ante un “panorama desolador”, debido a la subida de los costes y la bajada de los precios, y ha pedido “unión e inteligencia” para afrontar los retos que se avecinan.
Durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de esta organización empresarial, que aglutina a cerca de 500 empresas del sector del transporte de mercancías por carretera de la Comunidad de Madrid con más de 5.000 vehículos y en torno a 10.000 trabajadores, Cristóbal San Juan ha reconocido que el sector continúa “en una constante pérdida de competitividad y rentabilidad”.
Coto al fraude de las cooperativas de trabajo asociado
Así, ha incidido en su preocupación ante el nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), por lo que ha pedido que “se ponga coto al fraude de las cooperativas de trabajo asociado que sirven de auténtica puerta falsa de acceso para transportistas autónomos”.
“Cobra especial importancia -ha señalado Cristóbal San Juan- la figura del gestor del transporte a fin de que la supresión del requisito de los tres camiones no suponga un coladero para el sector, que no olvidemos que tiene un alto componente de sector refugio”.
Prohibir el descanso en la cabina podría ser inconstitucional
Respecto al apartado de la pérdida de la honorabilidad, ha indicado: “se incrementan los supuestos que conllevan pérdida de honorabilidad de la empresa y del gestor de transporte si la infracción está relacionada con alguno de sus cometidos, fruto del Reglamento UE 2016/403, siendo suspendida por un periodo de un año, lo que conlleva la anulación de la autorización”.
Cristóbal San Juan ha planteado “serias dudas” sobre la constitucionalidad de la aplicación de la prohibición del descanso semanal normal en cabina, “ya que justificar el descanso normal fuera de la cabina con el tique o factura del hotel puede suponer partir de la presunción de culpabilidad”.
Relación “especialmente difícil” con el Ayuntamiento de Madrid
Respecto a las relaciones con las administraciones de Madrid, el presidente de CETM-Madrid ha calificado de “especialmente difícil” con el Ayuntamiento de Madrid. Esta organización empresarial, según ha recordado, trasladó al Ayuntamiento madrileño su oposición al Plan A, el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, ya que “se obvia la condición del transporte de mercancías como una actividad básica y fundamental para la ciudadanía y para la economía”.
“Desde la asociación hemos sido especialmente críticos con esta medida, por la forma y por el fondo, se ha ninguneado al sector, ya que el Ayuntamiento había trasladado su compromiso de aumentar un año el calendario de los vehículos ligeros sin distintivo y con distintivo B (el sector demandaba 5 años), y que ello se llevaría a efecto en la mesa de evaluación continua, llevamos 2 de las 3 reuniones previstas y aún no han aplicado el cambio, veremos a ver qué pasa”, ha agregado el presidente de la CETM-Madrid.
Además, ha recordado que esta medida va a suponer que “el 85 por ciento de la flota actual tenga que renovarse de aquí a 2025, lo que supondrá más de 1.300 millones de euros”.
Una inspección “ordenadora, no recaudatoria”
Cristóbal San Juan ha reclamado, durante su discurso en la Asamblea General ordinaria, una inspección “ordenadora, no recaudatoria”, “cualitativa, y no estadística, que incida en aquellas bolsas de fraude que más daño hacen al mercado, a la competencia y a la seguridad”.
Asimismo, ha señalado que desde la organización empresarial que preside se ha solicitado que en el Plan de Inspección de 2019 de la Comunidad de Madrid se haga hincapié en las “cooperativas de trabajo asociado que sirven de puerta falsa de entrada al sector”, en las “empresas deslocalizadas y cabotaje”, en el “transporte ligero, cuyos índices de siniestralidad están aumentando preocupantemente” y en un “control del transporte privado complementario que realiza servicio público”.