Pasar la ITV de tu camión te puede salir muy caro
Ante las numerosas quejas que plantean los transportistas sobre las condiciones y trato recibido en las estaciones de la ITV cuando van a pasar la revisión periódica de sus vehículos de transporte, FENADISMER en colaboración con sus asociaciones territoriales ha llevado a cabo un análisis comparativo sobre la situación de las ITVs en toda España.
Una de las conclusiones más sorprendentes del estudio comparativo realizado es que existen unas diferencias en las tarifas de hasta el 100% en función de la comunidad autónoma, sin que tal variación guarde relación alguna con el régimen público o privado de gestión de las ITV.
Así, la comunidad autónoma más barata es Navarra, con una tarifa de tan solo 45’85 euros, que contrasta con la existente en Baleares, con 91’40 euros. En la mayoría de las Comunidades autónomas, el coste de pasar la ITV a los camiones se sitúa en la banda de los 60 – 70 euros, como es el caso de Aragón (67’19€), Cantabria (67’54€), Castilla-La Mancha (67’54€), Cataluña (67’50€), Castilla-León (64’96€), Galicia (60’15€), La Rioja (67’01€). Por contra, entre las Comunidades Autónomas más caras se sitúan la Comunidad Valenciana (78’56€), Madrid (76’80€), Murcia (72’81€) y País Vasco (73’07€). A título de curiosidad, sorprende la importante diferencia existente en las 2 ciudades autónomas: en el caso de Ceuta es de 81’54€, que contrasta con la tarifa establecida en Melilla, que es de tan solo 57’11€.
Cita previa obligatoria
Entre las quejas más frecuentes que manifiestan los transportistas en relación con las ITV se refieren a la solicitud de cita previa obligatoria en muchas Comunidades Autónomas, que en algunos casos se demora más de 30 días, como es el caso de las ITV de Cataluña, condicionando gravemente la actividad empresarial de los transportistas que deben ajustar sus rutas a la fecha adjudicada por la ITV.
Un registro oficial de ITVs
Los responsables de Fenadismer destacan que no existe ningún registro público oficial que permita consultar la relación de Estaciones de ITV existentes en toda España. “Permitiría tanto a los ciudadanos particulares como a los profesionales elegir la Estación ITV de su conveniencia, en función de su ubicación, tarifas o disponibilidad horaria”, apuntan.
Fenadismer va a solicitar al Ministerio de Industria la creación inmediata en su web de un registro público oficial donde puedan consultarse el listado completo de las Estaciones de ITV existentes en España así como la información adicional necesaria para permitir la mejor elección por parte de los ciudadanos.