• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn

El transporte reclama a la UE medidas enérgicas: ''Alto riego de escasez''

La Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU) ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para pedir el apoyo de la Comisión Europea y de los Estados miembros ante la crisis del coronavirus.

“Nuestros miembros mueven bienes y personas por toda la UE. La libre circulación es el motor de la economía de la UE. La propagación del coronavirus y las medidas conexas ya están causando una discontinuidad masiva en el movimiento de mercancías y personas. A menos que la Comisión tome la iniciativa con medidas enérgicas, existe un alto riesgo de escasez sin precedentes de suministros, incluidos los suministros vitales.”, señalan. 

Desde la IRU recuerdan a la presidenta de la CE el impacto que podría suponer el posible cierre de fronteras y señalan que en un escenario pesimista las pérdidas en el sector podrían ascender a 60.000 millones de euros.

Entre las medidas adicionales que propone la IRU destacan:

- Que se establezca el diálogo entre los Estados miembros de la UE y la industria para garantizar la movilidad y evitar el bloqueo del transporte transfronterizo. 

- Que las medidas de aislamiento se difundan con transparencia y se aclaren los procedimientos a seguir respecto al tratamiento del vehículo, la carga y la descarga cuando se decrete cuarentena para un conductor. 

- El levantamiento de las prohibiciones regulares de tráfico en los países de la UE para evitar el bloqueo. 

- Solicitan la protección de los conductores mediante la difusión de procesos normalizados que les proporcionen los equipos de protección necesarios.

- Aclaración en cuanto a la documentación necesaria que los conductores deben portar para demostrar el cumplimiento de las normas sanitarias. 

- El establecimiento de regímenes que faciliten del desempleo temporal en caso de que fuera necesario. 

Apoyo financiero para garantizar la circulación de las mercancías.

  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn