• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn

¿Qué comunidades autónomas otorgarán ‘ayudas covid’ a los transportistas?

El Gobierno puso en marcha una línea de ayudas por importe de 7.000 millones el pasado mes de marzo para apoyar a los diferentes sectores económicos a hacer frente a las consecuencias de la covid-19. Su gestión quedó en manos de las Comunidades Autónomas, y a día de hoy no se activado en todos los casos.

FENADISMER denunció en su día “la incomprensible exclusión” de dichas ayudas del sector del transporte de mercancías, pese a la labor tan esencial que han desarrollado durante la pandemia. “Además muchos subsectores del transporte de mercancías cumplen el requisito establecido para acogerse a dichas ayudas directas, en concreto haber reducido su actividad en más de un 30% durante el pasado año 2020, especialmente en aquellas especialidades de transporte que prestan sus servicios para aquellos sectores económicos que se han visto afectados por el cierre o reducción de su actividad, y que en idéntica proporción han visto mermada su actividad”, recuerdan desde la Federación.

Además, Fenadismer consideraba “aún más aberrante” dicha exclusión cuando en cambio sí se incluyó en la lista de sectores beneficiarios a los intermediarios y operadores logísticos que contratan a los transportistas.

Posiciones dispares
Ante las críticas recibidas, el Gobierno se vio obligado a modificar las bases de dicha convocatoria de ayudas, posibilitando que las comunidades autónomas pudieran ampliar la lista de sectores económicos susceptibles de acogerse a las ayudas.

Sin embargo, las comunidades autónomas están adoptando posiciones dispares en relación con la inclusión o no del sector del transporte de mercancías en dichas ayudas. Por ejemplo, las comunidades de Madrid, Valencia o Andalucía han dejado fuera a los transportistas, mientras que los gobiernos de Castilla-La Mancha, Castilla-León o Navarra si les han incluido entre los posibles beneficiarios de dichas ayudas.

Por ello Fenadismer va a solicitar a las comunidades autónomas que aún no han convocado las ayudas en sus respectivos ámbitos, que incluyan al sector del transporte de mercancías al haber sido afectado directamente por la pandemia en muchos de los subsectores de actividad, al igual que los restantes sectores económicos

Ayudas finalistas
Cabe recordar que esta línea de ayudas tiene carácter finalista, por lo que una vez concedidas deben aplicarse a la satisfacción de la deuda y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos, siempre y cuando éstos se hubieran originado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de este año, debiendo comprometerse el autónomo o pyme beneficiaria a mantener su actividad al menos hasta el 30 de junio de 2022.

  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn