• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
 
  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn

Un chófer avergüenza al sector: ¿Se pueden cometer más infracciones?

En el marco de la campaña de transportes 'Route Roadpol', que controló camiones y autobuses durante la última semana de julio, la Agrupación de Tráfico de la Benemérita de Cartagena detectó que el conductor de uno de los vehículos inspeccionados, un vehículo articulado de 40 toneladas, cometía múltiples y graves infracciones.

Al someterle a las pruebas reglamentarias de alcoholemia, arrojó un resultado positivo de 0,49 y 0,44 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, triplicando la tasa máxima permitida, que en el caso de conductores profesionales es de 0,15 mg/litro, cuya infracción lleva aparejada una sanción de 1.000 euros y detracción de 6 puntos del permiso de conducción sancionado por la Jefatura Provincial de Tráfico.

[Las drogas vuelven a manchar la imagen del transporte]

Seguidamente y tras advertir los efectivos del Sector de Tráfico el estado de nerviosismo en el que se encontraba el conductor del camión, también fue sometido al preceptivo test indiciario de detección de drogas, resultando positivo en cocaína. Si se confirma el positivo en el laboratorio, se le impondrá otra sanción de 1.000 euros y detracción de 6 puntos del permiso.

Sin carnet de conducir
Al solicitar datos del permiso de conducción de la persona que pilotaba el vehículo pesado, la Guardia Civil verificó que le constaba una suspensión temporal por sentencia judicial de un año y ocho meses de dicho permiso, por lo que se le investigó y se le instruyeron diligencias como presunto autor de delito contra la seguridad vial, recogido en el artículo 384 del Código Penal, para resolución en juicio rápido, que puede ser castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.

Ni seguro, no tarjeta de tacógrafo
Finalizando la inspección, los guardias civiles detectaron que el conductor no llevaba inserta la tarjeta u hoja de registro en el tacógrafo exigible en este tipo de transporte y la cabeza tractora carecía de seguro obligatorio desde el pasado mes de mayo, por lo que fue denunciado a la Dirección General de Transportes, Costas y Puertos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y a la Jefatura Provincial de Tráfico, respectivamente y que llevan aparejadas unas sanciones de 2.001 euros, la primera infracción, y 2.800 euros la segunda.

Dada la peligrosidad que comporta la circulación de un vehículo en estas condiciones y la merma de reflejos que la ingestión de alcohol/ drogas conlleva, además de constituir el elemento utilizado para la comisión del hecho delictivo, el vehículo fue inmovilizado hasta que otro conductor habilitado pudo hacerse cargo del mismo, sin perjuicio de quedar a disposición de la autoridad judicial competente.

  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn