• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn

Las ‘empresas buzón’ lo tendrán más difícil desde el próximo mes de febrero

El Ministerio de Transportes ha presentado a las asociaciones de transportistas el Plan Nacional de Inspección para el sector del transporte por carretera para el año 2022.

El plan priorizará la inspección de transportes por carretera de las empresas de transporte extranjeras que operan en España, en especial de las empresas deslocalizadas que operan en nuestro país (coloquialmente denominadas empresas buzón). Dicha actuación inspectora ya se ha venido desarrollando desde el año 2016, en colaboración con los cuerpos de inspección de otras Administraciones Públicas, especialmente la Agencia Tributaria y la Inspección de Trabajo. Sin embargo, la regulación normativa limitaba las posibilidades de control a esas empresas. Ahora, tras la entrada en vigor el próximo mes de febrero de la regulación laboral y de cabotaje contenida en el Paquete legislativo europeo de movilidad, la Inspección de Transporte podrá realizar un control más exhaustivo y eficiente de las empresas extranjeras deslocalizadas que operan en España.

Ayudará a este tipo de control el hecho de que a partir del próximo mes de febrero, el conductor tendrá la obligación de introducir manualmente el símbolo del país en el que entra después de cruzar la frontera de un Estado Miembro al comienzo de la primera parada.

Además, el pasado mes de julio de 2021 se firmó un nuevo protocolo de actuación de la Inspección de Transporte y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con el objetivo de reforzar, mejorar y ampliar la lucha contra el fraude en las contrataciones de trabajadores en el sector de transporte. A tal efecto, el Ministerio de Trabajo ha creado La Unidad Especial de Coordinación sobre Lucha contra el Fraude en el Trabajo Transnacional, creada en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, lo que supone un paso más en la participación de las actuaciones inspectoras relacionadas con este tipo de fraude.

Cumplimiento de los plazos máximos de pago
Asimismo, como novedad se priorizará el control del cumplimiento de los plazos máximos de pago en el sector del transporte. La lucha contra la morosidad en el ámbito del transporte de mercancías por carretera constituye una de las prioridades políticas de la Unión Europea. La morosidad influye negativamente en la liquidez de las empresas, complicando su gestión financiera y afectando a su competitividad y rentabilidad. Su control será uno de los objetivos tras la introducción de nuevos tipos infractores por la normativa aprobada el pasado mes de octubre.

Control anual de los tiempos de conducción y descanso
Asimismo se llevará a cabo un año más el control anual de los tiempos de conducción y descanso sobre la flota de en torno a los 470.000 vehículos de transporte que en la actualidad están obligados a llevar tacógrafo en España. Dado que las Directivas europeas imponen a los Estados miembros la obligación de controlar al menos el 3% de las jornadas de trabajo, en el caso de las autoridades de inspección españolas deberán revisarse en 2022 al menos 3.173.513 jornadas de trabajo de los conductores profesionales, de las que en torno a un 50% se controlarán en la sede de las empresas y el otro 50% en carretera.
En cuanto al certificado de actividades, cabe recordar que el Reglamento europeo 1054/2020 establece, lo que hace innecesario, por tanto, el uso del certificado de actividades, dado que los datos que contiene pueden ser registrados por el tacógrafo digital o bien haciendo anotaciones manuales en los registros del tacógrafo analógico.

Servicios de transporte on-line
Otras actuaciones de control incluidas en el Plan que se van a llevar a cabo el próximo año son las referidas a la inspección de las operaciones que tengan su origen o destino en grandes centros generadores o destinatarios de cargas, como son las plataformas logísticas y las zonas de carga de los puertos marítimos, donde se concentran los mayores volúmenes de carga y descarga de mercancías.
Tambien se continuará el control sobre las empresas que ofertan servicios de transporte on-line, en especial en lo referido a plataformas de paquetería que, en vehículos diversos, intermedian habitualmente sin estar autorizadas, así como el control de las cooperativas de trabajo asociado que actúen irregularmente en el ámbito tributario (módulos) y en el ámbito laboral, en coordinación con la Inspección de Trabajo de la Agencia Tributaria.

  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn