• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn

Así cambiará la iluminación en la red carreteras

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado hoy la Estrategia de Eficiencia Energética de la Red de Carreteras del Estado (RCE) para reducir un 50% el consumo energético entre 2022 y 2028.

Así, el Ministerio tiene previsto invertir unos 510 millones de euros en modernizar el sistema de iluminación, generar ahorros en la demanda de energía y ser menos dependientes de los combustibles fósiles.

Ahorros de hasta el 70%
La Estrategia contempla actuar sobre la iluminación en túneles y en tramos a cielo abierto, donde se implantarán sistemas inteligentes de gestión en la iluminación y se fomentará el cambio de las luminarias de vapor de sodio de alta presión por tecnología LED. La sustitución de las luminarias generará ahorros de entre el 30 y el 40%, pudiendo alcanzar el 70% si se suma el despliegue de sistemas de gestión inteligente de la iluminación, que permiten regularla en función de la presencia o no de vehículos y usuarios.

Placas solares
Además, para alcanzar el objetivo de disminuir la dependencia de fuentes de energía externa y de combustibles fósiles, se están promoviendo experiencias piloto en distintos puntos de la Red de Carreteras del Estado para, por ejemplo, instalar placas solares en centros de conservación de carreteras o en zonas de dominio público. Así, se está haciendo un análisis para instalar un huerto solar sobre el falso túnel que existe en la MU-30 en Alcantarilla (Murcia).

Ya se están acometiendo actuaciones en tramos de la red (accesos, glorietas, etc.) y la instalación de placas solares en centros de conservación de carreteras y se están redactando proyectos específicos enfocados a transformar el sistema de iluminación.

En este sentido, también se apuesta por racionalizar la potencia eléctrica contratada, para reducir hasta un 10% el consumo, la instalación de puntos de recarga eléctricos y la transformación sostenible de la flota que presta servicio en la Red de Carreteras del Estado. Así, se potenciará la priorización de la adquisición, alquiler y renting de vehículos “Cero emisiones” o “Eco”, para generar ahorros de entre 15% y 20% de consumo.

Vehículos ‘Eco’
La Dirección General de Carreteras (DGC) cuenta con un parque de más de 600 vehículos propios que incluyen turismos, maquinaria, furgonetas, quitanieves o camiones. Actualmente el 60% de los turismos son “eco” y se espera alcanzar el 100% en los próximos años.

  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn