• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn

¿Los transportistas son los culpables de la subida de la cesta de la compra?

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha salido al paso de las afirmaciones realizadas por Josep María Bonmatí, director general de AECOC, en las que achacaba las subidas de los precios en los supermercados al incremento de costes a la Ley de Residuos o Ley de la Cadena de Transporte.

En  una carta abierta, Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, ha recordado que la Ley de la Cadena de Transporte se aprobó tras el diálogo y las negociaciones mantenidas entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), para evitar los abusos de los cargadores y lograr que las empresas y autónomos del sector del transporte de mercancías por carretera no trabajen por debajo de sus costes, y ha lamentado que esto “no siempre esté ocurriendo, puesto que los cargadores se aprovechan de su posición de dominio e intentan imponer sus precios bajo la amenaza de que si tu empresa no realiza ese servicio lo hará cualquier otra”. De la Roza se muestra sorprendido por la supuesta subida de costes derivada de la entrada en vigor la Ley de la Cadena de Transporte “si, como ellos mismos dicen, ya pagaban justamente los servicios de las empresas y autónomos del transporte”.

También ha mostrado su incredulidad por las quejas de Bonmatí sobre nueva regulación de la carga y la descarga, que según las estimaciones de AECOC ha supuesto un gasto extra de más de 300 millones de euros. “Todavía hoy, con una Ley que establece la prohibición de la carga y la descarga, muchas empresas cargadoras presionan a los conductores para que se descarguen ellos y ante su negativa, les hacen esperar horas y horas hasta que finalmente su personal realiza esta operación. Juegan con nuestro tiempo y nuestro dinero y aún así se atreven a salir en la televisión y a “cargarnos con el muerto” a los transportistas”, ha explicado.

Para concluir, De la Roza ha pedido que se deje de atribuir a los transportistas toda la responsabilidad sobre el aumento del coste de la cesta de la compra: “es completamente falso, ya que todos los estudios publicados indican que en España el transporte representa apenas el 4% del precio total de alimentos y productos de gran consumo”. Y lanza un mensaje a los cargadores: "Traten de defenderse sin atacar a los que menos culpa tienen".

  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn