• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
 
  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn

ZF Aftermarket apuesta por la sostenibilidad

La protección del medioambiente es uno de los principales objetivos de ZF y en los últimos años viene apostando por remanufacturado, que contribuye de forma importante a la economía circular al permitir que los productos tengan múltiples ciclos de vida.

ZF Aftermarket en España y Portugal ofrece un portafolio de productos remanufacturados muy extenso, que incluye pinzas de freno, cajas de cambio, sistemas de dirección como cajas, bombas y columnas de dirección, compresores neumáticos… “La respuesta de nuestros clientes ante este tipo de soluciones es muy positiva, ya que les permite disponer de componentes con garantías a un coste menor y con un plus de sostenibilidad”, destacan desde la compañía.

Soluciones para reducir el consumo de combustible
El programa de tráiler inteligente es otro gran ejemplo de cómo ZF Aftermarket contribuye a reforzar la sostenibilidad del transporte en carretera. Actualmente ofrece diversas soluciones específicas que contribuyen a la reducción de combustible de los vehículos, lo cual impacta muy positivamente en la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera. A modo de ejemplo:

OptiFlow Tail. Permite una circulación más económica del remolque, con un ahorro de combustible de hasta 1,1 L/100 km. También es posible ahorrar hasta 2,8 t de CO2 por año y remolque.

Optitire. Este sistema de monitorización de presión de neumáticos (TPMS) permite hasta un 2 % de ahorro de combustible y CO2 al ayudar a evitar neumáticos fuera de su presión nominal. Disponer de un sistema TPMS será obligatorio para nuevas matriculaciones para cumplir con el Reglamento 141 a partir del 07 de Julio de 2024.

Digital hub en Barcelona
La digitalización en ZF ofrece oportunidades para optimizar los procesos, reducir el consumo de según qué materiales y minimizar las emisiones. Es otra de las herramientas fundamentales de ZF para contribuir a la sostenibilidad medioambiental gracias al uso de los recursos digitales. “En ZF Aftermarket España y Portugal hemos sido pioneros, creando un “hub” digital en Barcelona que da soporte a todos los países en los que opera ZF en lo relativo a la gestión de la información y el tratamiento de datos, que permiten gestionar nuestro negocio de una forma más sostenible. "El dato será el combustible del futuro"”, apuntan.
ZF ha creado un equipo de expertos en el negocio digital, que gracias al desarrollo del “data analytics”, puede gestionar millones de datos para anticiparse a las necesidades del mercado.

Economía circular
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible, para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende. Para ZF cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía, siempre que sea posible, gracias al reciclaje. “Pero no solo debemos desarrollar productos sostenibles, debemos hacerlo produciéndolos también de forma sostenible y eso es lo que hacemos en ZF”, aseguran. En todas sus plantas de producción en España y Portugal, ZF Aftermarket, utiliza energía eléctrica verde y apuestan por la optimización de recursos energéticos involucrando y concienciando a sus empleados (uso de leds, programación de termostatos, sensores de presencia, reubicación de espacios, etc.) y cierran el circulo con la reutilización de materiales, (cartón para packaging, sistemas para trituración del cartón para acolchar…)

Reutilización de aceite hidráulico
Este es otro proyecto implantado en las plantas de producción de pastillas de freno de ZF Aftermarket en España, que contribuye a la sostenibilidad y que está vinculado con la reutilización del aceite utilizado en el proceso productivo.
El aceite hidráulico utilizado en el proceso de prensado no se gestiona como resido peligroso, sino que se reacondiciona para convertirlo un nuevo aceite hidráulico para su nuevo uso. “Esto es lo que se denomina Economía Circular y somos sostenibles con el medio ambiente ya que no se utilizan nuevos recursos, sino que se vuelven a utilizar los mismos, evitando la emisión de  CO2 a la atmósfera”, afirman.

La reutilización del aceite se consigue mediante un proceso DST (Tecnología de Doble Separación) que consiste en:
- Separación física. Se hace pasar mecánicamente al aceite por una serie de filtros para retirar las partículas contaminantes que se han ido generando por su uso. Con este proceso se consigue retirar las partículas más grandes hasta pequeñas micropartículas (que se pueden ver a simple vista)

- Separación química. Se añaden agentes químicos, como coagulantes y floculantes, que hacen que las nanopartículas (solo se pueden ver al microscopio) se hagan más grandes y se puedan retirar del aceite, dejando un aceite exento de partículas.

  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn